Se inauguró el nuevo Puerto de Ituzaingó, clave para la logística del Norte Grande

Este miércoles, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración del nuevo Puerto de Ituzaingó, una obra estratégica que posiciona a la provincia como un eje logístico clave en el corredor bioceánico y potencia su desarrollo económico e integración regional.

El acto, que contó con la presencia del ex presidente Mauricio Macri, se llevó a cabo en la nueva terminal portuaria sobre el río Paraná. En su discurso, Valdés destacó que el puerto “es mucho más que infraestructura; es una apuesta concreta al futuro productivo de Corrientes” y remarcó que fue construido con fondos propios del Gobierno provincial.

El nuevo puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo y 22 de ancho, capaz de operar hasta cuatro barcazas de forma simultánea. Tiene un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, con capacidad para albergar hasta 40.000 contenedores TEU. Además, posee servicios esenciales como Aduana, SENASA y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Se espera que la obra genere 60 empleos directos, más de 300 indirectos y que se complemente con el Parque Industrial de Ituzaingó, con el objetivo de alcanzar más de 1.000 puestos de trabajo directos a mediano plazo.

El puerto tiene como meta descongestionar las rutas viales, reducir costos de flete y facilitar el comercio internacional, especialmente con países como Brasil, Paraguay, Chile y mercados de Asia, a través del Pacífico.

Durante la inauguración, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, celebró la obra como un hito colectivo: “Estamos transformando la matriz productiva de la región. Es el regreso de Ituzaingó al mundo, con más valor agregado y más oportunidades para nuestros jóvenes”.

El ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, también subrayó el valor de la decisión política para ejecutar una obra de tal magnitud con recursos provinciales: “Estamos construyendo el futuro, con un puerto que representa oportunidades y esperanza”.

Por su parte, Mauricio Macri definió al nuevo puerto como una “fábrica de empleo”, al resaltar que no solo dinamizará la economía local, sino que abrirá nuevas rutas para los productores regionales hacia mercados internacionales, “de forma más económica y sustentable”.

El puerto cuenta con modernos sistemas de iluminación, seguridad, combate contra incendios, un edificio administrativo de 630 m² y acceso vial propio de casi un kilómetro. Se prevé que sea el punto neurálgico para el crecimiento logístico de Corrientes durante las próximas décadas.

Con esta obra, Corrientes se proyecta como un actor estratégico dentro del mapa productivo del país. “Este puerto será símbolo del orgullo correntino y del potencial del norte argentino cuando trabajamos unidos”, concluyó Valdés.

Scroll al inicio