Un importante operativo coordinado por la Municipalidad de Corrientes, en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia y la Policía local, permitió el rescate de casi 100 aves silvestres y exóticas que eran mantenidas en condiciones ilegales en dos viviendas del barrio Serantes. La intervención se concretó tras una denuncia realizada por vecinos a la línea gratuita 147.


Durante el procedimiento, las autoridades constataron la presencia de aves autóctonas y exóticas en cautiverio sin la documentación correspondiente y en ambientes no aptos para su bienestar. Según lo establece la Ley Nacional de Conservación de la Fauna (N° 22.421) y las normativas provinciales, está prohibida la captura, tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre.
El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, quien estuvo presente en el lugar, explicó que la actuación se originó por una denuncia ciudadana. “Nos acercamos a los domicilios señalados y, tras la colaboración de los residentes, se realizó un relevamiento de las especies y del estado en que se encontraban. Lamentablemente, las condiciones no eran adecuadas, por lo que se procedió al rescate”, informó.
Las aves autóctonas serán trasladadas al Centro Aguará, donde se les realizará una evaluación sanitaria y cumplirán un período de cuarentena. Las restantes especies quedaron a disposición de la Fiscalía para definir su destino, en el marco de las leyes vigentes.
Calvano también subrayó la importancia de la conciencia ciudadana en torno al cuidado de la fauna: “Muchos desconocen que tener estas especies sin los permisos correspondientes representa un riesgo tanto para el animal como para la salud humana, especialmente por enfermedades como la gripe aviar”.
Desde el municipio advirtieron que los responsables podrían enfrentar sanciones administrativas y judiciales, conforme a lo establecido por la legislación sobre maltrato animal y protección de especies.
El director de Promoción de Derecho y Bienestar Animal, Eduardo Osuna, detalló que entre las especies rescatadas se encontraban cardenales, tordillos, urracas y agapornis, entre otras. Reiteró además que cualquier persona puede denunciar situaciones similares llamando al 147 o al 911.
Fauna silvestre en áreas urbanas: piden no intervenir
Ante el aumento de avistamientos de animales silvestres en zonas urbanas, las autoridades locales solicitaron a la comunidad no intervenir ni intentar alimentarlos. “Lo mejor es no interactuar con ellos y dar aviso inmediato a las autoridades competentes”, expresó Calvano, quien recordó un caso reciente en el que un aguará guazú fue encontrado en una playa de la ciudad.
También se han registrado apariciones de yacarés, serpientes y lobitos de río, lo que pone en evidencia la creciente interacción entre la fauna y el entorno urbano, principalmente en zonas cercanas al río.
Cuando se detecta la presencia de un animal silvestre, se activa un protocolo que involucra a la Policía, Bomberos y personal del Centro Aguará para garantizar la seguridad tanto de la fauna como de la población.

Sanciones y controles reforzados
El Código de Convivencia Urbana de Corrientes, recientemente actualizado, contempla sanciones económicas, penales y medidas reparatorias para quienes dañen o comercialicen fauna silvestre o su hábitat. Las penas también aplican en casos de venta ilegal, incluso a través de plataformas digitales.
“El tráfico de animales no solo es un delito, sino también una amenaza a la biodiversidad y la salud pública. Hemos detectado intentos de venta en redes sociales, como el caso de un pato silvestre transportado en una mochila o un oso melero ofrecido como mascota. Todo esto está prohibido”, enfatizó Calvano.
Finalmente, desde el municipio recordaron que especies como tortugas de tierra, aves autóctonas o pequeños mamíferos silvestres no pueden ser tenidas como mascotas, y llamaron a la comunidad a sumarse al compromiso de proteger la fauna local.