La Fiesta de las Colectividades se realizará el domingo 14 de septiembre, desde las 17, en el parque Cambá Cuá de Corrientes. El encuentro, organizado por la Unión de Colectividades con el apoyo de la Municipalidad, reunirá a 16 comunidades que presentarán gastronomía típica, danzas, trajes tradicionales, música y stands institucionales. La entrada será libre y gratuita, y en caso de lluvia el evento se reprogramará para el 5 de octubre.

El lanzamiento oficial de la quinta edición tuvo lugar este lunes en el salón del Inmigrante Italiano de la Sociedad Italiana. Participaron funcionarios provinciales y municipales, concejales y representantes de las colectividades. Entre ellos estuvieron el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla, y el subsecretario de Promoción y Calidad de la Secretaría de Turismo y Deportes, Juan Pedro Picasso.
Según detallaron los organizadores, el evento contará con más de 30 stands gastronómicos y culturales. Los visitantes podrán degustar platos típicos, adquirir bebidas tradicionales y presenciar espectáculos de música y danza que se extenderán hasta las 23.
El desfile inicial estará encabezado por banderas y trajes típicos, bajo el lema “Que la paz prevalezca en la tierra”. Esta consigna, señalaron desde la organización, busca resaltar el mensaje de convivencia y tolerancia en un contexto internacional atravesado por conflictos.
Juan Pedro Picasso recordó que en 2024 la celebración debió suspenderse por razones climáticas y destacó la importancia de su regreso. “Quienes concurran se van a encontrar con shows en vivo, comidas típicas y un contacto directo con las colectividades que enriquecen nuestra ciudad”, explicó. También subrayó que el turismo puede ser una herramienta para generar oportunidades y fortalecer vínculos culturales.
Desde la comunidad ucraniana, Lilian Sawoczka celebró la oportunidad de sumarse por primera vez de manera institucional. “El año pasado no pudimos participar por el mal clima, así que esperamos con mucha expectativa esta edición”, señaló.
La colectividad japonesa, representada por Mercedes Kamijo, adelantó la presentación de la banda Pieris Japónica con repertorio en japonés. También habrá un baile tradicional abierto al público y un stand gastronómico con platos salados y dulces.
El contexto histórico refuerza la relevancia de esta celebración. Desde sus primeras ediciones, la Fiesta de las Colectividades se consolidó como un espacio de integración que visibiliza la influencia de la inmigración en Corrientes. En un país que se define como “crisol de razas”, este tipo de iniciativas funcionan como un recordatorio de la diversidad que forjó la identidad nacional.
El evento también tiene un impacto económico y turístico. La afluencia de visitantes genera movimiento en el sector gastronómico y hotelero, al tiempo que posiciona a la capital correntina como destino cultural. La reprogramación en caso de mal clima asegura la continuidad de la propuesta y la participación de todos los grupos.
La edición 2025 de la Fiesta de las Colectividades apunta a fortalecer los lazos interculturales y a reafirmar el mensaje de paz. Con acceso gratuito y propuestas para toda la familia, el parque Cambá Cuá volverá a convertirse en escenario de un viaje simbólico alrededor del mundo.