Corrientes: un nuevo implante coclear mejora la vida de un niño en el Hospital Juan Pablo II

Un niño oriundo de Curuzú Cuatiá recibió exitosamente su segundo implante coclear en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Este importante avance fue posible gracias al Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, que tiene como objetivo garantizar el acceso a diagnósticos y tratamientos tempranos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El doctor Jorge Iglesias, responsable del programa, destacó el trabajo conjunto entre el equipo médico del hospital, la fonoaudióloga Zulema Soria y el Instituto Integrar, así como la articulación con la obra social provincial IOSCOR, que permitió llevar adelante esta cirugía compleja.

El implante coclear es un dispositivo electrónico que se utiliza en personas con sordera profunda que no responden a audífonos. A diferencia de estos últimos, que amplifican sonidos, el implante transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo.

El especialista remarcó la importancia de la detección temprana de la hipoacusia en niños, ya que esta afección puede afectar gravemente el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Por eso, en Corrientes se realiza la pesquisa auditiva neonatal de manera sistemática, con una Red de Fonoaudiólogos que permiten actuar desde los primeros días de vida.

La intervención refleja el compromiso del sistema de salud provincial con una política pública inclusiva que garantiza el acceso equitativo a tecnologías de alto impacto para los niños y niñas con discapacidad auditiva.

Scroll al inicio