La fe, la historia y las costumbres más profundas del pueblo correntino tendrán su espacio destacado en la Primera Muestra Provincial de la Cultura Peregrina, que se llevará a cabo los días martes 27 y miércoles 28 de mayo en el Centro Cultural y Religioso Tupasy (San Juan e Yrigoyen). La propuesta busca rendir homenaje a una tradición con más de un siglo de historia, combinando espiritualidad, cultura e innovación tecnológica.

El evento es organizado por la Cooperativa Sanluiseño Rapo Ltda., con el respaldo del Arzobispado de Corrientes, el Instituto de Cultura de la Provincia —presidido por Beatriz Kunin— y la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SuSTI). También colaboran instituciones educativas, la Municipalidad de San Luis del Palmar y representantes de la Parroquia San Luis Rey de Francia, reflejando una articulación interinstitucional clave para la conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
Un legado de más de 125 años
La muestra, con entrada libre y gratuita, abrirá oficialmente el martes 27 a las 19:30 hs, mientras que el miércoles continuará en doble horario, de 9 a 12 y 14:30 a 19:30 hs. En este espacio se pondrá en valor el legado de más de 125 años de la peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Corrientes (Ley N.º 6560/21).
El encuentro también se enmarca dentro del Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”, convocado por el Papa Francisco, aportando un fuerte componente de reflexión espiritual y comunitaria.
Tradición con mirada al futuro
Más allá de lo tradicional, la muestra se destaca por integrar herramientas tecnológicas al servicio de la memoria cultural. Gracias al apoyo de SuSTI, se podrá interactuar con contenidos en realidad aumentada, incluyendo los alimentos típicos que forman parte del tradicional “avío del peregrino”.
Además, se presentará una app móvil —próximamente disponible— que permitirá realizar un recorrido geolocalizado por los principales puntos de la histórica peregrinación. Paralelamente, se trabaja en un nuevo portal web oficial de San Luis del Palmar, que incluirá material educativo y audiovisual producido por alumnos y docentes de escuelas secundarias locales.
La Primera Muestra de la Cultura Peregrina no sólo rescata una tradición profundamente arraigada, sino que también la proyecta hacia el futuro, integrando a toda la comunidad en la conservación y transmisión de su identidad cultural.