Esa petrolera incrementó sus precios en los surtidores locales entre 1,73 y 3,08 pesos. Hoy se esperan “novedades” en las Shell e YPF. En lo que va del año, los combustibles ya subieron un 65%. Remiseros miran las pizarras y recalculan su inminente variación tarifaria
***
Las estaciones locales que comercializan productos de la petrolera Axion, ayer iniciaron el día con nuevos valores. De esta manera se convirtió en la primera bandera en aplicar subas en noviembre. Es de mencionar que para hoy -o mañana- se aguarda que YPF, Shell y otras firmas también modifiquen sus pizarras. Vale señalar que esta corrección se da pese a la baja del dólar (-6,43%) y del crudo (-10%).
En detalle, esta fue la variación en los importes por litro: Súper de 41,97 a 43,83 pesos (+1,86 pesos =4,43%); Premium de 47,98 a 49,71 pesos (+1,73 pesos =3,60%); Diesel de 36,36 a 38,41 pesos (+2,55 pesos =7%); Euro+Diesel (+3,08 pesos =7%).
Desde la Asociación de Remises de Corrientes informaron anoche que volverán a discutir su próxima variación tarifaria, que tenían previsto aplicar desde el 6 de noviembre.
“La idea es llevar la mínima de 38 a 45 pesos, pero vamos a dialogar este fin de semana con las 31 agencias y se buscará el consenso. Por ahora, no hay nada cerrado y todo está sujeto a las alzas que efectivicen Shell e YPF. Aguardaremos el comportamiento de de esas pizarras”, especificó a época Juan Castillo, titular de dicho núcleo transportista.
Se impone la Súper
La Secretaría de Energía de la Nación difundió un reporte que da cuenta de una caída sostenida en la venta de los hidrocarburos más refinados (ver recuadro abajo).
“Hasta ahora, la gente venía restringiendo calidad de producto, migrando de la premium a la súper, por eso la demanda general se mantenía relativamente estable”, explicó el correntino Carlos Gold, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) en declaraciones a medios nacionales.
Gold recordó que, en abril, un informe de CECHA ya registraba una transferencia de consumo de las naftas premium de mayor calidad a la súper, de menor calidad y precio, y el dato se repitió en los meses siguientes, consolidando la tendencia.
“Hay que mirar los datos en contexto, la gente absorbió hasta agosto más de un 40% promedio de aumento de las naftas, pero sólo en septiembre hubo tres subas que significaron un aumento por arriba del 10%, evidentemente el bolsillo no da más”, agrega Gold al análisis del comportamiento de los consumidores.
La petrolera YPF, que lideró el mercado con un 57% de las ventas de naftas, retrocedió un 4,1% el expendio de combustibles; Shell con un 20% de las ventas totales de naftas, disminuyó un 8,8%; mientras que Axion con un 15% de participación se retrotrajo un 4,6%.
Fuente Diario época